"La tecnología, como parte de la cultura, debe estar necesariamente en la escuela"
La
frase anterior nos invita a reflexionar acerca de como la tecnología a
influido en la educación actualmente beneficios, ha aportado un plus
para los conocimientos que día a día el docente imparte en su aula, aquí
el detalle es saber aprovechar los recursos tecnologicos en tiempo y
forma.
¿Qué son las ODAs?
Los
objetos digitales de aprendizaje (ODAS) son herramientas especialmente
estructuradas para permitir el logro de los aprendizajes de una forma
interactiva, con el fin de posibilitar la reutilización, accesibilidad y
duración de tiempo, también es necesario precisar la conceptualización
para referirse a un objeto digital de aprendizaje o un recurso estandar
que es una secuencia formativa y esta destinada a ser pieza dentro de
otra secuencia.
¿Cuál es su objetivo?
Se
dice que un objeto de aprendizaje debe tener un objetivo de
aprendizaje, una unidad de instrucción que enseñe el objetivo y una
unidad de evaluación que evalué el objetivo.
Las
ODAS son recursos digitales articulados usualmente con fines
didácticos, curriculares y pedagógicos que son utilizados por docentes y
estudiantes en su acción de enseñar y aprender respectivamente.
Ventajas de utilizar Objetos Digitales de Aprendizaje
Elementos de un Objeto Digital de Aprendizaje
- Objetivos: Expresan de manera explícita lo que el estudiante va a aprender.
- Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples formas de representarlos, pueden ser: definiciones, explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces a otros objetos, fuentes, referencias, etc.
- Actividades de aprendizaje: Que guían al estudiante para alcanzar los objetivos propuestos.
- Elementos de contextualización: Que permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto.
¿Cómo favorecen las ODAs en la educación?
Los
acervos de objetos de aprendizaje pueden ser utilizados por docentes que localizan,
en un sistema compartido en red, recursos que pueden utilizar dentro de sus
cursos. Estos recursos aluden a una temática, tratándolo de manera unitaria: conteniendo
la información requerida para lograr un objetivo de aprendizaje.
Los
objetos de aprendizaje son solamente una herramienta educativa que puede insertarse en propuestas curriculares y
metodologías de enseñanza y aprendizaje de muy diversa índole. Sin embargo, y
considerando que no hay ciencia ni tecnología sin posicionamiento ideológico
detrás, en la apropiación de una herramienta educativa como los objetos de
aprendizaje, se da la adhesión a formas de ver y producir conocimiento, a formas
de ver y promover aprendizajes, y los educadores estamos obligados a anticipar los
impactos de nuestras prácticas y de los recursos que utilizamos en ellas.
El
dominio de esta herramienta para ser usada en los procesos educativos tal y como
queremos proyectarlos, supone claridad en la posición que tenemos frente al
conocimiento y sus formas de producción.
Desafios que implica el trabajo con Objetos de Aprendizaje
El
desafío está en lograr:
ƒ Objetos
construidos en torno a problemáticas significativas según las orientaciones de
los cuerpos académicos que desarrollan investigación en los diversos campos del
saber humano. Lo cual supone una fuerte vinculación entre las funciones de
investigación y docencia.
ƒLa
generación de objetos orientados al desarrollo de competencias, que tengan un
planteamiento lo suficientemente abierto como para ser contextualizados por los
sujetos aprendientes en diversidad de ámbitos.
ƒGenerar
modos de tutoría y enseñanza centrados en la gestión de ambientes de aprendizaje
en las que el uso de los objetos favorezca el desarrollo de la mente.
¿Por
qué esta magnifica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace
la vida más fácil nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es
esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino
Ahora bien en lo
personal les recomendaria aventurarse a crear sus propios objetos de
aprendizaje, primeramente, identificando un tema o contenido, qúe evaluar, para
qué, y por qué realizar una ODA, una vez contestadas a estas cuestiones,
preceder a crear la ODA, mi recomendación es hacer atraves del sofware
eXeLearning es fácil de utilizar y permite crear diversos objetos de
aprendizaje en formato SCORM y posteriormente subirlos en Moodle.
A continuación los invito a ver un tutorial de como crear un objeto de aprendizaje utilizando el sofware eXeLearning cabe mencionar que no es el unico disponible para crearlos pero si es uno de los más fáciles de utilizar.
A continuación los invito a ver un tutorial de como crear un objeto de aprendizaje utilizando el sofware eXeLearning cabe mencionar que no es el unico disponible para crearlos pero si es uno de los más fáciles de utilizar.
"Si quieres saber un poco más acerca de los Objetos Digitales de Aprendizaje, te invito a consultar los siguientes videos de youtube"
"Los que se enamoran de la
práctica sin la teoría son como los pilotos sin timón ni brújula, que
nunca podrán saber a dónde van."
Bibliografiawww.colombiaaprende.edu.co/.../article-172369.html
www.colombiaaprende.edu.co/.../article-99393.html
aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/oac1.html
www.infotecarios.com › Fuentes de información
Muy buena aportación, mejor la referencia, saludos.
ResponderBorrar