Cuando eres un educador
siempre estás en el lugar apropiado a su debido tiempo.
No hay horas malas para aprender.
Betty B. Anderson
No hay horas malas para aprender.
Betty B. Anderson
Actualmente en la educación básica, en particular en lo que se refiere en el nivel primaria es indispensable el uso de las nuevas tecnológias de la información y la comunicación (TIC); así como su precisa utilización el aula (TAC), puesto que ello brindará un plus en la enseñanza que diariamente se imparte a los educandos.
Aun apesar de que no todos los docentes contamos con las mismas oportunidades para implementar en el aula diversos recursos tecnologicos; esto no simboliza un obstáculo o una razón para no hacerlo, primeramente es necesario que el docente domine y conozca su uso y utilidad no solo para el ámbito educativo sino para la vida diaria, permitiendo que los alumnos recurran a los medios tecnológicos como una herramienta infalible que les permitira ahorrar tiempo o resolver de manera eficaz diversos conflictos cognitvos.
Ahora bien a continuación comparto con ustedes una de las secuencias didácticas que he trabajo en el aula, aun a pesar de que laboro en una comunidad rural donde mi acceso a los medios digítales y tecnológicos es reducido he retomado aquello que tengo a mi alcance para favorecer el conocimiento en mi grupo; utilizando adecuadamente las TIC en el momento preciso.
Laboro en la comunidad de Mixquitlixco localidad perteneciente al Municipio de San Pablo Anicano, con cabecera en Acatlán de Osorio Pue, actualmente trabajo con 18 alumnos que conforman el grupo de 6 grado, cuyas edades oscilan entre los 11 y 12 años.
En la asignatura de Español, aborde un proyecto relacionado con la elaboración de un guión de radio, el primer conflicto o problemática a la que me enfrente fue el hecho de que mis alumnos no estan familiarizados con lo que se refiere a una estación de radio, habían escuchado en alguna ocasión un programa radiofónico más no conocían como se elaboraba un programa de ese tipo, ni mucho menos lo que esto implicaba.
Para ello fue necesario, utilizar los recursos que tenia en el aula, proyecte un video relacionado con un programa de radio y pedí que observaran los recursos tecnológicos que se utilizaban; así mismo la estructura del programa, el número de personas que intervenian en él y el rol que cada uno jugaba ahí; enseguida tome en cuenta las opiniones de los alumnos para elaborar una lista con elementos que eran útiles en la elaboración del guión de radio.
Después de escuchar diversos programas de radio y de identificar las secciones, que debe llevar, procedí a elaborar junto con mis alumnos nuestro propio guión, para ello elegimos un nombre para la radiodifusora; así como la frecuencia y el posible contenido del programa , posteriormente y retomando sus ideas diseñamos el guión de radio, estructurandolo casi con la misma secuencia de un programa de radio como los que se transmiten en la región.
Utilizando los pocos recursos tecnológicos que teniamos a nuestro alcance procedimos a la aplicación y realización de nuestro programa de radio
Acontinuación comparto con ustedes pequeños fragmentos del programa de radio que elaboraron mis alumnos, cabe mencionar que laboro en una comunidad rural por lo que la calidad de la grabación no es del todo favorable; sin embargo para mi significa un gran logro puesto que mis alumnos fueron por si solos los que grabaron su programa, diseñaron sus parlamentos, contenido del programa, la musica etc.
n
El uso de las TAC en el aula favorecen el desarrollo de competenecias genericas, ya que la era tecnologica en la que vivimos muestra un panorama en el que todos los estudiantes deberan tener acceso a los avances tecnologicas, ¿Pero cómo permitirles el acceso a los alaumnos? la pasada estrategia demuestra que los grandes resultados surgen de recuperar lo que tenemos a nuestro alacance para motivar y brindar un primer acercamiento objetivo a los alumnos de medios desfavorecidos tecnologicamente hablando. El profesor como instrumento de la educacion y sus exigencias es absoluto responsable de brindar conocimientos a los alumnos para que puedan responder a las necesidades de su contexto proximo asi como la insecion a contextos con mayor desarrollo.
Por último cabe mencionar que los recursos y medios tecnologicos que se
utilizaron, para abordar esta secuencia didática fueron: proyector,
bocinas, laptop, tablet, celular, micrófono, audifonos, siendo la
mayoría de estos recursos proporcionados por la propia docente debido a
que en la comunidad no se cuenta con ellos; sin embargo los alumnos
pudieron realizar su trabajo utilizando etos recursos y reconociendo que
la tecnológia brinda muchas herramientas que favorecen a la educación..
Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía.
John Ruskin
Muy buena estrategia maestra y que mejor que usted les acerque los medios para que los niños tengan un ejemplo de cómo se realiza un programa de radio. Cabe mencionar que a pesar de que son niños de primaria lograron desempeñar un buen trabajo, lo mismo se realizó en tercer grado de secundaria en la asignatura de español, y aunque el contexto social cambia totalmente siempre será indispensable acercarles y llevarles los medios tecnológicos para que sean palpables y visibles para los estudiantes. Muy buen trabajo de sus chicos y el de usted.
ResponderBorrarAyudar a ser a ese joven algo que no sabia que podia ser..., buena frase ,mejor publicacion.Este tipo de actividades les amplia las expectativas de vida. Saludos.
ResponderBorrarSin duda las TIC´s y las TAC´s son un recurso indispensable para el mejoramiento de nuestra practica pedagógica, así como el mejoramiento de la calidad de aprendizaje de los educandos. Aprovechemos de dichos recursos.
ResponderBorrar