jueves, 26 de febrero de 2015

"LaS tAc En La EdUcAcIóN"




                     "La tecnología no nos ahorra tiempo, pero si lo reparte de otra manera".

Cuando hablábamos de la competencia informática o digital, nos referíamos a tecnologías de la información y comunicación (TIC), y todo el interés, se centraba en dotar a los estudiantes y a los profesores de formación para dominar estas tecnologías. Mucha tecnología, pero en el fondo muy poca metodología.
Es en el entorno educativo donde aparece el concepto TAC (tecnologías del aprendizaje y del conocimiento). Las TAC tratan de orientar a las TIC hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas. Se trata en definitiva de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia.
El término TACS es la abreviación de tetecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Con él nos referimos a la adecuada aplicación de las TICs en un entorno educativo. Las TACs, por tanto, van más allá de la mera disponibilidad de las tecnologías y hacen hincapié en su uso; un uso adecuado que potencie el aprendizaje y la enseñanza. Esto cobra mayor relevancia puesto que cada vez más instituciones educativas comienzan a implementar algún grado de uso de las TIC.

Las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento Este tipo de formación resignifica las TIC y las pone al servicio del estudio y el trabajo, y permite una verdadera inclusión digital, que los docentes sabrán transmitir a sus estudiantes.

Ahora bien, la formación que reciba un docente deberá contemplar la autonomía. No sólo porque debe tenerla, sino porque debe enseñarla. Entonces, ¿cómo se la consigue mejor?

Por medio de toda tecnología que proporcione las nociones técnicas indispensables para saber utilizar con confianza las herramientas informáticas, y que se pueda emplear y reutilizar de modo creativo y adecuado a las propias necesidades en el aula o en la vida diaria, que cada vez se torna más informatizada y nos exige saber cómo operar todo tipo de programas. Como ya dijimos, esto debe venir acompañado de una formación metodológica adecuada.


En un terreno que está en constante evolución es difícil definir cuáles son en concreto las herramientas indispensables a trabajar, por lo que es algo que deberá ser analizado repetidamente a medida que se produzcan nuevos avances.







Para conocer un poco más del tema los invito a observar los siguientes videos de youtube

Bibliografia

1 comentario:

  1. Profa. no entendi muy bien a que te refieres cuando dices que " La formación que reciba un docente deberá contemplar la autonomía... ", sin embargo a mi leal saber y entender y dime si me equivoco porfavor creo que te refieres a que como docentes debemos ser independientes en las opiniones que emitimos y en los criterios que tomamos cuando recibimos información. Me suena congruente ya que como docentes tenemos que tener la capacidad de discernir que tipo de información que podamos encontrar en la nube es la adecuada para proporcionar a nuestros alumnos, hay que recordar que no todo lo que hay en la red es bueno. muy lindo tu blog.

    ResponderBorrar