"Toda la tecnología tiende a crear un nuevo entorno humano... Los
entornos tecnológicos no son meramente pasivos recipientes de personas,
son procesos activos que reconfigurar a las personas y otras tecnologías
similares".
Herbert Marshall Mcluhan
En la actualidad, al igual que en otras áreas el uso de la tecnología
en la educación es necesaria y considero que si se utiliza adecuadamente permite obtener muy buenos resultados educativos. Además de que las tecnológias educativas permiten que los alumnos interactuen con el conocimiento.
Estamos viviendo una época en que gracias a la electrónica y las comunicaciones acortan distancias y tiempos, haciendo que cada vez más nos llegue información de lugares lejanos lo que produce un conocimiento global.
Estamos viviendo una época en que gracias a la electrónica y las comunicaciones acortan distancias y tiempos, haciendo que cada vez más nos llegue información de lugares lejanos lo que produce un conocimiento global.
No hay duda de que los niños de la actualidad tienen más conocimientos que los niños de hace algunas decádas, esto debido a la gran cantidad de información que reciben por todos los diferentes medios que existen; es por ello que esta situación demanda de todos aquellos que nos dedicamos a la eduacción a tener un amplio bagaje de conocimientos en cuanto a las nuevas tecnológia; así, con la dirección y la guía adecuada un estudiante puede apropiarse de conocimiento en forma eficiente.
Pero el uso de la tecnología en la educación debe ser moderado ya que
si se utiliza en exceso puede traer como consecuencia hacer mal uso de
los equipos.
Sus ventajas:
- Utiliza diferentes medios: texto, imágenes, video, voz.
- Los contenidos se asimilan más rápido.
- Genera autonomía.
- Genera diálogo.
- Promueve el autoaprendizaje.
- Es Visual y auditiva.
- Puede ser Presencial o Representativa.
- Genera interacción entre los alumnos, lo que provoca trabajo en equipo.
- Motiva.
- Reutilización de los contenidos temáticos rápidamente y en cualquier medio.
- Existe un aprendizaje oculto, es decir se aprenden tópicos aparte del tema principal.
- Adquiere la habilidad de seleccionar la información.
- Desarrolla el pensamiento crítico.
- Facilita la labor docente.
- Su aplicación es enorme.
- Transferencia de grandes cantidades de información referente al curso.
- Se presentan recursos más apegados a la realidad.
- Hace más fácil el proceso evaluativo, generando resultados en forma rápida y sin error.
- Se acepta la tecnología y los cambios tecnológicos.
- Tiende a ser cada vez más accesible desde el punto de vista económico.
- Puede uno contactar con expertos en la materia.
- Puede uno intercambiar opiniones con gente de otros países o regiones con culturas muy diferentes a la local.
- Existe una gran variedad de formatos de información.
- Se localiza información en forma rápida.
Sus desventajas son:
- Elimina la posibilidad de desarrollar habilidades físicas.
- Si hay fallas en los equipos provoca frustración.
- Si hay fallas en la energía eléctrica es necesario cambiar de estrategia.
- Tanto docentes como dicentes se acostumbran a utilizarla.
- Es cara.
- Está sólo al alcance de algunos sectores de la sociedad.
- Si el autoaprendizaje se realiza en forma eficiente, deja a un lado al docente.
- Si el facilitador o docente no está preparado para utilizarla se excluye.
- Carece de calor humano.
- No hay interacción entre docente-discente o al menos disminuye.
- Las labores se dejan para el último momento.
- Se depende del equipo.
- Si no se cuenta con tecnología móvil, se limita el avance.
- Si no se cuenta con una disciplina adecuada genera malos hábitos (desidia, engaño, fraude)
- La evaluación tiende a no ser honesta.
El uso de la tecnología debe provocar en los estudiantes el deseo de
aprender y adquirir conocimientos en forma natural, pero conciente de
ello. En los docentes debe provocar el deseo de utilizarlas, realizando
una planeación adecuada y el diseño de estrategias de enseñanza de las
diferentes asignaturas que incluyan la tecnología adecuada, creando
modelos académicos basados en la tecnología y respaldados por conceptos
pedagógicos que apoyen su uso.
“En el país estamos convencidos de la importancia de fortalecer el
mayor uso de las tecnologías, pero bajo un modelo académico que permita a
los estudiantes, al mismo tiempo, su utilización y la mejora de la
calidad en el aprendizaje".
Ahora bien en
la globalización que estamos inmersos, el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) en la educación, es hoy, una de las
alternativas válidas más discutidas para mejorar en cualquier contexto y tratar
de llegar a los estudiantes. Es por eso que las nuevas tecnologías
representan oportunidades beneficiosas para desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje,
para diversificar sus modos de ejecución, y para adecuar el conocimiento con la
realidad y con los intereses y propósitos de los alumnos.
En
tanto los aportes de la tecnología de la información y la
comunicación, han enriquecido los procesos de enseñanza y de
aprendizaje, y
deben ser vistos como herramientas de apoyo. Éstos permiten el acceso a
la
educación a todas las personas interesadas y que, tradicionalmente, no
se les
atendía por encontrarse en zonas lejanas a instituciones formadoras;
además de que se diversifican las opciones para facilitar el estudio a
grupos
cada vez más heterogéneos, tanto en orígenes y composición como en
trayectorias
y propósitos.
Ahora
bien los medios que puede tener un
proyecto educativo, apoyado en el uso y aplicación de las tecnologías de
la
información y comunicación son: internet, videoconferencia, multimedios,
televisión educativa, video, audioconferencia, materiales virtuales,
correo electrónico, foros de discusión,chat y, web blogs.
La necesidad imperiosa de capacitación del
profesorado en el uso y manejo de TIC "para no perder el tren" del
progreso se recuerda constantemente, y ha servido a las autoridades educativas
para forzar planes de formación que no han llegado a calar en la actividad
profesional de los docentes, muchos de los cuales han visto en esta formación
una imposición de las autoridades educativas como consecuencia directa de los
cambios tecnológicos y no una oportunidad de poder hacer frente a esos cambios.
Alguno, incluso, rechazan de plano el ser "integrados" y adoptan
posturas "apocalípticas" que terminan, , favoreciendo más que
perjudicando al sistema que intenta integrarles.
En la formación del profesorado también existe un
peligroso sesgo hacia la capacitación tecnológica. El saber manejar los nuevos
equipos es obviamente necesario, y se incluye en todos los estudios sobre
formación en TIC. Sin embargo, y aunque implique luchar contra corriente, nos
parece totalmente inapropiado priorizar los contenidos técnicos e
instrumentales en la educación y en la formación del profesorado.
"Si la raza humana quiere irse al infierno en un cesto, la tecnología
puede ayudarla a ir en reactor. No cambia ni el deseo ni el destino,
pero puede acortar muchísimo el viaje"
Si quieres saber algo más en relación al tema, te invito a consultar los siguientes videos de youtube
https://www.youtube.com/watch?v=k7g2dTNTOls
https://www.youtube.com/watch?v=jEU0fwCRSjM
https://www.youtube.com/watch?v=MP3pumKDd_w
En conclusión se puede decir que actualmente la educación a cambiado significativamente, ha dado un giro de 360° en donde la tecnológia es prioritaria es por ello que todos aquellos que nos dedicamos al ambito educativo no podemos darnos el lujo de no conocer todos aquellos avances tecnológicos que hoy en día se han venido dando puesto que somos nosotros los que debemos brindar ese plus en la enseñanza a nuestros alumnos, sin importar en contexto en donde nos encontremos siempre debemos encontrar la manera de incluir la tecnologia dentro de nuestra practicas pedagogicas
https://www.youtube.com/watch?v=k7g2dTNTOls
https://www.youtube.com/watch?v=jEU0fwCRSjM
https://www.youtube.com/watch?v=MP3pumKDd_w
tecnologiaeducativa-uamceh.blogspot.com/.../uso-vent
www.conevyt.org.mx/cursos/para.../tics/tema1_3.htm
community.prometheanplanet.com › ... › Planet Blog
www.uhu.es/cine.educacion/.../0071tecnologiaaulas.ht
www.virtualeduca.org/ifd/pdf/ines-dussel.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario