viernes, 27 de febrero de 2015

"Las TIC y las TAC en el aula".

 Cuando eres un educador siempre estás en el lugar apropiado a su debido tiempo. 
No hay horas malas para aprender.
 Betty B. Anderson

Actualmente en la educación básica, en particular en lo que se refiere en el nivel primaria es indispensable el uso de las nuevas tecnológias de la información y la comunicación (TIC); así como su precisa utilización el aula (TAC), puesto que ello brindará un plus en la enseñanza que diariamente se imparte a los educandos.

Aun apesar de que no todos los docentes contamos con las mismas oportunidades para implementar en el aula diversos recursos tecnologicos; esto no simboliza un obstáculo o una razón para no hacerlo, primeramente es necesario que el docente domine y conozca su uso y utilidad no solo para el ámbito educativo sino para la vida diaria, permitiendo que los alumnos recurran a los medios tecnológicos como una herramienta infalible que les permitira ahorrar tiempo o resolver de manera eficaz diversos conflictos cognitvos.

Ahora bien a continuación comparto con ustedes una de las secuencias didácticas que he trabajo en el aula, aun a pesar de que laboro en una comunidad rural donde mi acceso a los medios digítales y tecnológicos es reducido he retomado aquello que tengo a mi alcance para favorecer el conocimiento en mi grupo; utilizando adecuadamente las TIC en el momento preciso.

 Laboro en la comunidad de Mixquitlixco localidad perteneciente al Municipio de San Pablo Anicano, con cabecera en Acatlán de Osorio  Pue, actualmente trabajo con 18 alumnos que conforman el grupo de 6 grado, cuyas edades oscilan entre los 11 y 12 años.


 En la asignatura de Español, aborde un proyecto relacionado con la elaboración de un guión de radio, el primer conflicto o problemática a la que me enfrente fue el hecho de que mis alumnos no estan familiarizados con lo que se refiere a una estación de radio, habían escuchado en alguna ocasión un programa radiofónico más no conocían como se elaboraba un programa de ese tipo, ni mucho menos lo que esto implicaba.

Para ello fue necesario, utilizar los recursos que tenia en el aula, proyecte un video relacionado con un programa de radio y pedí que observaran los recursos tecnológicos que se utilizaban; así mismo la estructura del programa, el número de personas que intervenian en él y el rol que cada uno jugaba ahí; enseguida tome en cuenta las opiniones de los alumnos para elaborar una lista con elementos que eran útiles en la elaboración del guión de radio.

Después de escuchar diversos programas de radio y de identificar las secciones, que debe llevar, procedí a elaborar junto con mis alumnos nuestro propio guión, para ello elegimos un nombre para la radiodifusora; así como la frecuencia y el posible contenido del programa , posteriormente y retomando sus ideas diseñamos el guión de radio, estructurandolo casi con la misma secuencia de un programa de radio como los que se transmiten en la región.


Utilizando los pocos recursos tecnológicos que teniamos a nuestro alcance procedimos a la aplicación y realización de nuestro programa de radio

Acontinuación comparto con ustedes pequeños fragmentos del programa de radio que elaboraron mis alumnos, cabe mencionar que laboro en una comunidad rural por lo que la calidad de la grabación no es del todo favorable; sin embargo para mi significa un gran logro puesto que mis alumnos fueron por si solos los que grabaron su programa, diseñaron sus parlamentos, contenido del programa, la musica etc.


     


n
 



El uso de las TAC en el aula favorecen el desarrollo de competenecias genericas, ya que la era tecnologica en la que vivimos muestra un panorama en el que todos los estudiantes deberan tener acceso a los avances tecnologicas, ¿Pero cómo permitirles el acceso a los alaumnos? la pasada estrategia demuestra que los grandes resultados surgen de recuperar lo que tenemos a nuestro alacance para motivar y brindar un primer acercamiento objetivo a los alumnos de medios desfavorecidos tecnologicamente hablando. El profesor como instrumento de la educacion y sus exigencias es absoluto responsable de brindar conocimientos a los alumnos para que puedan responder a las necesidades de su contexto proximo asi como la insecion a contextos con mayor desarrollo.

Por último cabe mencionar que los recursos y medios tecnologicos que se utilizaron, para abordar esta secuencia didática fueron: proyector, bocinas, laptop, tablet, celular, micrófono, audifonos, siendo la mayoría de estos recursos proporcionados por la propia docente debido a que en la comunidad no se cuenta con ellos; sin embargo los alumnos pudieron realizar su trabajo utilizando etos recursos y reconociendo que la tecnológia brinda muchas herramientas que favorecen a la educación..


Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía. 
  John Ruskin


jueves, 26 de febrero de 2015

"LaS tAc En La EdUcAcIóN"




                     "La tecnología no nos ahorra tiempo, pero si lo reparte de otra manera".

Cuando hablábamos de la competencia informática o digital, nos referíamos a tecnologías de la información y comunicación (TIC), y todo el interés, se centraba en dotar a los estudiantes y a los profesores de formación para dominar estas tecnologías. Mucha tecnología, pero en el fondo muy poca metodología.
Es en el entorno educativo donde aparece el concepto TAC (tecnologías del aprendizaje y del conocimiento). Las TAC tratan de orientar a las TIC hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas. Se trata en definitiva de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia.
El término TACS es la abreviación de tetecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Con él nos referimos a la adecuada aplicación de las TICs en un entorno educativo. Las TACs, por tanto, van más allá de la mera disponibilidad de las tecnologías y hacen hincapié en su uso; un uso adecuado que potencie el aprendizaje y la enseñanza. Esto cobra mayor relevancia puesto que cada vez más instituciones educativas comienzan a implementar algún grado de uso de las TIC.

Las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento Este tipo de formación resignifica las TIC y las pone al servicio del estudio y el trabajo, y permite una verdadera inclusión digital, que los docentes sabrán transmitir a sus estudiantes.

Ahora bien, la formación que reciba un docente deberá contemplar la autonomía. No sólo porque debe tenerla, sino porque debe enseñarla. Entonces, ¿cómo se la consigue mejor?

Por medio de toda tecnología que proporcione las nociones técnicas indispensables para saber utilizar con confianza las herramientas informáticas, y que se pueda emplear y reutilizar de modo creativo y adecuado a las propias necesidades en el aula o en la vida diaria, que cada vez se torna más informatizada y nos exige saber cómo operar todo tipo de programas. Como ya dijimos, esto debe venir acompañado de una formación metodológica adecuada.


En un terreno que está en constante evolución es difícil definir cuáles son en concreto las herramientas indispensables a trabajar, por lo que es algo que deberá ser analizado repetidamente a medida que se produzcan nuevos avances.







Para conocer un poco más del tema los invito a observar los siguientes videos de youtube

Bibliografia

miércoles, 25 de febrero de 2015

"MeDiOs De InStRuCcIóN tEcNoLóGiCoS eN eL aPrEnDiZaJe"


"Toda la tecnología tiende a crear un nuevo entorno humano... Los entornos tecnológicos no son meramente pasivos recipientes de personas, son procesos activos que reconfigurar a las personas y otras tecnologías similares". 


Herbert Marshall Mcluhan


En la actualidad, al igual que en otras áreas el uso de la tecnología en la educación es necesaria y considero que si se utiliza adecuadamente permite obtener muy buenos resultados educativos. Además de que las tecnológias educativas permiten que los alumnos interactuen con el conocimiento.

Estamos viviendo una época en que gracias a la electrónica y las comunicaciones acortan distancias y tiempos, haciendo que cada vez más nos llegue información de lugares lejanos lo que produce un conocimiento global.




No hay duda de que los niños de la actualidad tienen más conocimientos que los niños de hace algunas decádas, esto debido a la gran cantidad de información que reciben por todos los diferentes medios que existen; es por ello que esta situación demanda de todos aquellos que nos dedicamos a la eduacción a tener un amplio bagaje de conocimientos en cuanto a las nuevas tecnológia; así, con la dirección y la guía adecuada un estudiante puede apropiarse de conocimiento en forma eficiente.

Pero el uso de la tecnología en la educación debe ser moderado ya que si se utiliza en exceso puede traer como consecuencia hacer mal uso de los equipos.

Sus ventajas:
  • Utiliza diferentes medios: texto, imágenes, video, voz.
  • Los contenidos se asimilan más rápido.
  • Genera autonomía. 
  • Genera diálogo.
  • Promueve el autoaprendizaje.
  • Facilita la comprensión.
  • Es Visual y auditiva.
  • Puede ser Presencial o Representativa.
  • Genera interacción entre los alumnos, lo que provoca trabajo en equipo.
  • Motiva.
  • Reutilización de los contenidos temáticos rápidamente y en cualquier medio.
  • Existe un aprendizaje oculto, es decir se aprenden tópicos aparte del tema principal.
  • Adquiere la habilidad de seleccionar la información.
  • Desarrolla el pensamiento crítico.
  • Facilita la labor docente.
  • Su aplicación es enorme.
  • Transferencia de grandes cantidades de información referente al curso.
  • Se presentan recursos más apegados a la realidad.
  • Hace más fácil el proceso evaluativo, generando resultados en forma rápida y sin error.
  • Se acepta la tecnología y los cambios tecnológicos.
  • Es moderna.
  • Tiende a ser cada vez más accesible desde el punto de vista económico. 
  • Puede uno contactar con expertos en la materia.
  • Puede uno intercambiar opiniones con gente de otros países o regiones con culturas muy diferentes a la local.
  • Existe una gran variedad de formatos de información.
  • Se localiza información en forma rápida.

Sus desventajas son:
  • Si no se tiene sustento pedagógico, puede frenar el aprendizaje.
  • Elimina la posibilidad de desarrollar habilidades físicas.
  • Si hay fallas en los equipos provoca frustración.
  • Si hay fallas en la energía eléctrica es necesario cambiar de estrategia.
  • Tanto docentes como dicentes se acostumbran a utilizarla.
  • Es cara.
  • Está sólo al alcance de algunos sectores de la sociedad.
  • Si el autoaprendizaje se realiza en forma eficiente, deja a un lado al docente.
  • Si el facilitador o docente no está preparado para utilizarla se excluye.
  • Genera marginación. Si es en línea:
  • Carece de calor humano.
  • No hay interacción entre docente-discente o al menos disminuye.
  • Las labores se dejan para el último momento.
  • Se depende del equipo.
  • Si no se cuenta con tecnología móvil, se limita el avance.
  • Si no se cuenta con una disciplina adecuada genera malos hábitos (desidia, engaño, fraude)
  • La evaluación tiende a no ser honesta.
  • Si no se eligen sitios o portales adecuados podemos caer en el engaño o lo que es peor caer en el no aprender o hacernos de conocimientos falsos.


     El uso de la tecnología debe provocar en los estudiantes el deseo de aprender y adquirir conocimientos en forma natural, pero conciente de ello. En los docentes debe provocar el deseo de utilizarlas, realizando una planeación adecuada y el diseño de estrategias de enseñanza de las diferentes asignaturas que incluyan la tecnología adecuada, creando modelos académicos basados en la tecnología y respaldados por conceptos pedagógicos que apoyen su uso.
     “En el país estamos convencidos de la importancia de fortalecer el mayor uso de las tecnologías, pero bajo un modelo académico que permita a los estudiantes, al mismo tiempo, su utilización y la mejora de la calidad en el aprendizaje".



Ahora bien en la globalización que estamos inmersos, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación, es hoy, una de las alternativas válidas más discutidas para mejorar en cualquier contexto y tratar de llegar a los estudiantes. Es por eso que las nuevas tecnologías representan oportunidades beneficiosas para desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje, para diversificar sus modos de ejecución, y para adecuar el conocimiento con la realidad y con los intereses y propósitos de los alumnos.

En tanto los aportes de la tecnología de la información y la comunicación, han enriquecido los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y deben ser vistos como herramientas de apoyo. Éstos permiten el acceso a la educación a todas las personas interesadas y que, tradicionalmente, no se les atendía por encontrarse en zonas lejanas a instituciones formadoras;  además de que se diversifican las opciones para facilitar el estudio a grupos cada vez más heterogéneos, tanto en orígenes y composición como en trayectorias y propósitos.


Ahora bien  los medios que puede tener un proyecto educativo, apoyado en el uso y aplicación de las tecnologías de la información y comunicación son: internet, videoconferencia, multimedios, televisión educativa, video, audioconferencia, materiales virtuales, correo electrónico, foros de discusión,chat y, web blogs.





La necesidad imperiosa de capacitación del profesorado en el uso y manejo de TIC "para no perder el tren" del progreso se recuerda constantemente, y ha servido a las autoridades educativas para forzar planes de formación que no han llegado a calar en la actividad profesional de los docentes, muchos de los cuales han visto en esta formación una imposición de las autoridades educativas como consecuencia directa de los cambios tecnológicos y no una oportunidad de poder hacer frente a esos cambios. Alguno, incluso, rechazan de plano el ser "integrados" y adoptan posturas "apocalípticas" que terminan, , favoreciendo más que perjudicando al sistema que intenta integrarles.


En la formación del profesorado también existe un peligroso sesgo hacia la capacitación tecnológica. El saber manejar los nuevos equipos es obviamente necesario, y se incluye en todos los estudios sobre formación en TIC. Sin embargo, y aunque implique luchar contra corriente, nos parece totalmente inapropiado priorizar los contenidos técnicos e instrumentales en la educación y en la formación del profesorado. 




 "Si la raza humana quiere irse al infierno en un cesto, la tecnología puede ayudarla a ir en reactor. No cambia ni el deseo ni el destino, pero puede acortar muchísimo el viaje"

En conclusión se puede decir que actualmente la educación a cambiado significativamente, ha dado un giro de 360° en donde la tecnológia es prioritaria es por ello que todos aquellos que nos dedicamos al ambito educativo no podemos darnos el lujo de no conocer todos aquellos avances tecnológicos que hoy en día se han venido dando puesto que somos nosotros los que debemos brindar ese plus en la enseñanza a nuestros alumnos, sin importar en contexto en donde nos encontremos siempre debemos encontrar la manera de incluir la tecnologia dentro de nuestra practicas pedagogicas


Si quieres saber algo más en relación al tema, te invito a consultar los siguientes videos de youtube

https://www.youtube.com/watch?v=k7g2dTNTOls
https://www.youtube.com/watch?v=jEU0fwCRSjM
https://www.youtube.com/watch?v=MP3pumKDd_w

 Bibliografia

tecnologiaeducativa-uamceh.blogspot.com/.../uso-vent 
www.conevyt.org.mx/cursos/para.../tics/tema1_3.htm
community.prometheanplanet.com › ... › Planet Blog
www.uhu.es/cine.educacion/.../0071tecnologiaaulas.ht 
www.virtualeduca.org/ifd/pdf/ines-dussel.pdf 

domingo, 22 de febrero de 2015

"Las TIC en la educación, hoy en día "


"El objeto de la educación es preparar a los jóvenes para que se eduquen a sí mismos durante toda su vida.”


Actualmente todos aquellos que nos dedicamos al ámbito educativo, nos enfrentamos a un reto enorme, qué es el llevar a las TIC diariamente a nuestra aula; ya que esto es una herramienta fundamental en la enseñanza hoy en día, dentro de una sociedad que día a día exige a individuos más hábiles en cuanto a las nuevas tecnológias.



Es por ello que el manejo de las TIC en el aula constituye un elemento primordial en la enseñanza, convirtiendose básicamente en una herramienta indispensable, aquí el único detalle que nunca se debe perder de vista, es ¿en qué momento se deben utilizar?, ¿cómo se deben utiliza?.

Pero ¿qué son las TIC? ¿Cúal es su utilidad en el ámbito educativo? ¿Qué tipo de TIC existen?
acontinuación  se presenta una breve explicación a estas cuestiones
  
¿Qué son las TIC?

Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases.

Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.

En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud


Las TIC están tomando parte cada vez más en nuestras vidas y su evolución es cada vez mayor. La educación no está al margen de estos cambios. Si la presencia de Internet en nuestra sociedad es tan elevada es lógico que aprovechemos los recursos que nos ofrece para facilitarnos las cosas en ámbitos tan importantes como la educación.
Estos cambios ya se pueden observar de manera notable. El número de estudiantes que ha realizado un curso a distancia es cada vez mayor y el 66% de las universidades ya ofrecen formación online.
Veamos que nos aporta cada uno de estos dos tipos de educación.


A medida que las TIC se vayan implantando en las escuelas y en la vida diaria de los alumnos, estos tendrán conocimientos cada vez mayores y desde más pequeños sobre este mundo. Así, también se reducirá poco a poco la brecha digital. Quien no tenga acceso a Internet en casa lo tendrá seguro en las escuelas o en los centros de estudio.
¿Para que sirven las TIC?
Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.
1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.
2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.
4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad.




¿Qué tipos de TIC existen?
Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen.
1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.
2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.



3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales y escuelas de negocio que se especializan en impartir su formación.

¿Qué ventajas y que desventajas trae a la educación el uso de las TIC?
En  cuanto a el aprendizaje, el trabajo del docente y el desempeño del alumno se pueden observar las siguientes ventajas y desventajas
“No hay educación si no hay verdad que transmitir, si todo es más o menos verdad, si cada cual tiene su verdad igualmente respetable y no se puede decidir racionalmente entre tanta diversidad.”

Fernando Savater 
Finalmente no resta más que decir qué es importante abrirse ante la innovación educativo, utilizar las TIC de manera creativa, no hacer de ellas un elemento indispensable, sino un elemento útil que consolide los conocimientos que se imparten en el aula; todo ello requiere un amplio y constante trabajo por parte del docente, de aquí el hecho de que todos los que nos dedicamos a la educación estemos involucrados en la utilización y funcionalidad de las nuevas tecnológias..
  



Si quieres saber un poco más de las TIC, consulta los siguientes videos de youtube


Bibliografía
webdelprofesor.ula.ve/ciencias/sanrey/tics.pdf